Análisis que abordan los requisitos (ambientales, socioeconómicos, biofísicos, de gobernanza) de una transición hídrica justa, y las barreras, necesidades y propuestas para lograrla.
Nuevas formas de relacionarnos con el medio biofísico en las que se prima el aprovechamiento de los procesos naturales que contribuyen al bienestar humano y minimizan nuestra vulnerabilidad frente a fenómenos extremos.
Herramientas y enfoques para la transición hídrica en los planes hidrológicos del tercer ciclo y los programas de medidas asociados, los planes de gestión de riesgos de sequías e inundaciones, y el marco institucional y normativo.